Acupuntura

¿Qué es la Acupuntura?

La acupuntura es una práctica muy extendida de la medicina tradicional china y japonesa desde hace miles de años que consiste en la introducción de finas agujas, con finalidad curativa o terapéutica, en determinados puntos del cuerpo humano para aliviar dolores, anestesiar determinadas zonas y curar enfermedades.

Hoy en día se practica en todos los países del mundo por su eficacia en el tratamiento de diversas dolencias y puede ser parte de un tratamiento holístico y global para recobrar la salud de un paciente.

Los acupunturistas realizan el diagnóstico de una persona a través de una anamnesis basada no solo en los antecedentes y problemas físicos, sino también en los factores emocionales, familiares, ambientales…que, en su conjunto, afectan a la salud y pueden ser colaboradoras en la aparición de la enfermedad.

Los beneficios de la acupuntura son, entre otros:

  1. Disminuye el dolor. Regula el sistema nervioso vegetativo por lo que sirve para dolores crónicos tipo artritis o artrosis, y dolores agudos como cefalea, dolores de espalda, menstruación, fibromialgias o dolores causados por lesiones, como contracturas o esguinces.
  2. Favorece la circulación. Es eficaz por lo tanto en inflamaciones y varices, cicatrización de heridas y reducción de edemas musculares.
  3. Mejora los síntomas en problemas respiratorios. Asma, bronquitis crónica, rinitis, sinusitis o tos alérgica.
  4. Libera del estrés y la ansiedad.
  5. Evita el insomnio al liberar la ansiedad y evita procesos depresivos.
  6. Ayuda a disminuir los síntomas del síndrome de abstinencia.
  7. Elimina los dolores menstruales y disminuye los síntomas de la menopausia.
  8. Disminuye las reacciones alérgicas en la piel. Útil en tratamientos de urticarias, dermatitis atópica o psoriasis.
  9. Ayuda a disminuir los efectos secundarios de la radioterapia o la quimioterapia como náuseas, vómitos, mareos…
  10. Activa el sistema inmunitario.

 

El poder de saber derivar

Para Integra Salud, el trabajo multidisciplinar es importante, gracias a la capacidad de detectar, tratar y derivar, trabajando de forma integral y colaborativa, teniendo en cuenta el análisis de otros compañeros y profesionales para lograr tu recuperación de la forma más efectiva.

Tu salud es lo primero.